domingo. 30.06.2024
Parlamento europeo
Hemiciclo del Parlamento Europeo en Estrasburgo.

Las elecciones al Parlamento de Europa han teñido el territorio de la comarca con el azul del Partido Popular. Ya lo anunciaban las encuestas y se ha confirmado: el notable incremento de la abstención, un 20% de media respeto a las elecciones del 2019, ha favorecido los resultados de la derecha mientras la izquierda sufre un descalabro de apoyos. Destacan los municipios de A Gudiña, con un 30%, y Castrelo do Val, con un 28%. Al otro lado, Oímbra que, con una abstención del 11.87%, se ha convertido en el municipio donde menos bajó la participación.

Sube el apoyo a la ultraderecha en todos los municipios de la comarca

La escasa participación siempre afecta más a los partidos de izquierdas; la derecha se abstiene menos y moviliza a sus votantes. No se puede equiparar lo que elige la ciudadanía para gobernar en Europa con las votaciones municipales, pero los resultados arrojan datos curiosos. El Partido Popular solo ha incrementado el número de votos en Verín, Oímbra y A Mezquita; en el resto de ayuntamientos obtuvo menos votos que en 2019, aún siendo la lista más votada.

20240609 Ana Villarino votando en las elecciones europeas
Ana Villarino, alcaldesa de Oímbra, depositando su voto para el Parlamento Europeo.

Mientras, el PSOE no ha conseguido volver a conquistar a quienes le votaron en el 2019; la mayor pérdida de votos del PSOE se ha producido en tres ayuntamientos en los que gobierna: Castrelo do Val, Verín y Vilardevós. En los tres, más de la mitad de sus votantes han dejado de apoyar a los socialistas. El Bloque Nacionalista Galego suma votos en Laza, con un considerable incremento, y Vilardevós. Sin embargo, pierde votos en todos los demás ayuntamientos: en A Mezquita, el feudo nacionalista en las municipales, más de la mitad; en A Gudiña y Oímbra, casi la mitad; y en Verín, donde forma parte del bipartito que gobierna, casi un tercio.

Otros partidos

En la comarca, Ciudadanos y Podemos prácticamente han desaparecido y poco o nada ha arañado SUMAR. Sube el apoyo a la ultraderecha en todos los municipiosVOX mantiene o suma votos; irrumpe la Agrupación "Se acabó la fiesta", comandada por un ex miembro de Ciudadanos, que ha obtenido electores en todos los ayuntamientos; y la Falange sigue teniendo quien la vote en Verín, Monterrei, Vilardevós y Riós.

La circunscripción única de las elecciones europeas provoca que los porcentajes de votación no cuenten a la hora de repartir los escaños, siempre que se supere el umbral mínimo marcado; la ciudadanía vota a las mismas listas en todo el territorio del Estado y cada voto tiene el mismo valor independientemente de la población en la que se vote. En Verín y en Monterrei hubo quien decidió apoyar al Partido Regionalista del País Leonés (PREPAL); en Cualedro, una persona votó a Juntos por Extremadura.

La izquierda de la comarca, la más euroescéptica